Parque Glaciar Mosco 2023

 Estimados turistas y/o visitantes, el Parque
Glaciar Mosco anuncia:

 Parque abierto todos los días del año.

 Horario de atención de Oficina Administrativa y
Apertura senderos.

A partir del 04 de noviembre 2023.

 Lunes a domingo de 08:30 hrs a 21:00 hrs.

-Contacto & WhatsApp +56934691586 /
+56964341835

-Senderos miradores urbanos – Circuito Cerro
Santiago.

Dificultad baja – 700 metros – 30 minutos aproximadamente.

Ingreso máximo 20:00 hrs.

 

-Sendero La Bandera – Circuito Cerro Santiago.

Dificultad media – 1,7 kilómetros – 2 horas
aproximadamente.

Ingreso máximo 18:00 hrs.

 

-Sendero Los Cóndores – Circuito Cerro
Santiago (Completo)

Dificultad media – 5,5 kilómetros – 5 horas
aproximadamente.

Ingreso máximo 20:00 hrs.

 

-Sendero Mirador del Valle – Circuito Ruta Patrimonial.

Dificultad baja-2 kilómetros – 2 horas
aproximadamente

Ingreso máximo 18:30 hrs.

 

-Sendero Refugio Puesto Rivera – Circuito Ruta
Patrimonial.

Dificultad media-alta – 8 kilómetros – Fullday/8
horas.

Ingreso máximo full day: 12:00 hrs.

2 días / 1 noche. Ingreso máximo 14:00 hrs.

(Se recomienda visita c/ Guía Local).

 

-Sendero La Dormilona-Circuito Ruta
Patrimonial

Dificultad alta- 12 kilómetros. 2d/1n. Ingreso
máximo 14:00 hrs.

(Se recomienda visita c/ Guía Local).

  – Sendero Submarino 

Dificultad alta – 21 kilómetros – 8 horas.
Ingreso máximo 12:00 hrs. (Con Guía Local)

 

IMPORTANTE:

Si organiza una actividad o vienes como tour operador:

En términos de seguridad y mínimo impacto en actividades, se establece una recomendación bajo parámetro según las Normas Chilenas de Turismo, al amparo de la ley 20.423, además invitamos a familiarizarse con el programa internacional de técnicas de mínimo impacto en zonas naturales, en www.lnt.org, en nuestra biblioteca digital o en actividades / talleres gratuitos que se impartirán en el PGM.

El ratio máximo adecuado para actividades en el PGM:

Montañismo(Nch 2962)

3 Participantes por Guía Local
/ Guardaparque

Trekking o Excursionismo 

 (Nch 2985)

6 participantes por GL/GP
(estival) – 4 participantes por GL/GP (invernal)

Observación de Flora y
Fauna  (Nch 3069)

10 participantes por GL/GP
(estival) – 8 participantes por GL/GP (invernal)

Senderismo o Hiking (Nch 2975)

12 participantes por GL/GP
(estival) – 10 participantes por GL/GP (invernal)

Escalada en roca (Nch 2951)

6 Participantes por Guía Local
/ Guardaparque

Como recomendación, la incorporación de un segundo GL/GP para aspectos de seguridad y manejo en cada ratio.

Es necesario que tanto los grupos de turistas, 
como los grupos de participantes que tomen parte en alguna actividad del PGM se registren previamente antes de llegar a la caseta principal, utilizando el registro online “QR”.

Asimismo, es importante asegurarse de que cada participante complete su registro de salida al finalizar la actividad. La omisión de este paso al finalizar el día o al comenzar el siguiente correspondiente activará el plan de emergencia del PGM en colaboración con las instituciones gubernamentales”.

RECUERDE

  • Planifique y prepare su viaje con anticipación. 

Consulte sobre estados de los senderos, estos son solo tránsito a pie,

preocúpese de su vestimenta y calzado, que sea acorde con el clima y el terreno de Patagonia.

Reembolse alimentos para no llevar basura potencial.

  • Viaje y acampe en superficies resistentes.

Ocupe los senderos y/o huellas disponibles para caminar, solo se permite acampar en el Refugio Puesto Rivera. 

En lugares de alto uso (senderos establecidos); permanezca en el sendero, en fila india, sin salir para proteger la vegetación del lugar, si llegas a pasar por lugares de bajo uso (prístinos, sin sendero o huella), evite caminar en fila india, camine en abanico o rastrillo, donde todos pasen por distintos puntos.

  • Disponga adecuadamente de sus desechos.

Lo que lleve, regréselo, es la mejor forma para evitar dejar basura.

Dejar tu basura en los puntos limpios ubicados en la entrada del parque. Ocupe solo los baños habilitados, en caso de orinar, esparcir donde llegue el sol y a mínimo 60 metros de distancia de una fuente de agua dulce.

  • Deje lo que encuentre.

No extraiga plantas, frutos, fungi, no raye infraestructura, puede sacar fotos o realizar videos o historias a redes sociales.
Mantengamos y protejamos nuestro patrimonio para futuras generaciones.

  • Minimice el uso e impacto de las fogatas.

Está prohibido hacer fogatas. Solo se permite el uso de cocinillas o anafres en el Refugio Puesto Rivera.

  • Respete la naturaleza y la vida silvestre.

No alimente fauna silvestre, mantenga una distancia prudente, no perturbe fauna, flora y funga.
Se prohíbe cazar e ingresar con animales domésticos y ganado.
No introduzca o transporte especies no nativas, la solo orina puede generar cambios en los ph del suelo o estrés al ecosistema.

  • Considere a otros visitantes.

Salude y sea cortés, mantenga un volumen moderado, respete a los que vienen a disfrutar de una experiencia en la naturaleza.
Está prohibido el consumo de alcohol, cigarrillos o similares.

"Parque Glaciar Mosco" un tesoro en la Patagonia

En el corazón de la Región de Aysén, encontramos
un destino único que combina la majestuosidad de
la naturaleza con un firme compromiso de
conservación y turismo sustentable. El Parque
Glaciar Mosco, un Bien Nacional Protegido (BNP),
es mucho más que un lugar de belleza escénica; es
un testimonio viviente de la evolución humana y
natural desde las glaciaciones hasta nuestros días.
Hemos tenido el privilegio de conversar con
Matías Araya Rojas, el Administrador del Parque
Glaciar Mosco, quien nos ha brindado información
valiosa sobre este destino único en la Región de
Aysén y su compromiso con la conservación y el
turismo sustentable.
El Parque Glaciar Mosco promueve valores
fundamentales que son esenciales para la
protección de su entorno natural. Uno de los
aspectos más notables es su compromiso con la
conservación del hábitat del huemul, una especie
en peligro crítico…

Te invitamos a leer el reportaje completo de nuestros amigos de Red Turismo Chile (www.redturismochile.cl)

En el siguiente link.

https://drive.google.com/drive/folders/1VLdecKHV9_Gysg69Zb0MzT_N_qiUcHOw

Un plan para reforestación & Taller de Campismo para LPS.

🙋🏻‍♂¡Hoy fue un día emocionante para el Parque Glaciar Mosco, y el equipo de Medioambiente, en colaboración de CONAF Provincial y la administración del Parque Nacional Bernardo O’Higgins!

🌱 Nos sumergimos en la naturaleza para inspeccionar el terreno y planificar las primeras acciones de un proyecto muy especial: La reforestación del Parque Glaciar Mosco.

🤞🏻 Este es solo el comienzo de una iniciativa que busca no solo restaurar y conservar este patrimonio natural, sino también involucrar a la comunidad de Villa O’Higgins en cada paso del camino. Creemos firmemente en la fuerza de la colaboración y la participación comunitaria para construir un futuro sostenible.

👀 Pronto, invitaremos a todos los residentes de Villa O’Higgins a unirse a nosotros en esta emocionante aventura. La reforestación no solo contribuirá a la salud de nuestro entorno, sino que también fortalecerá los lazos entre nosotros y la naturaleza que nos rodea.

😱¿Sabías que la clave para una experiencia inolvidable al aire libre radica en la seguridad, comodidad, resistencia, impacto mínimo y buena vista?

🫂 Además… Hoy, junto al profesor Juan José Álvarez y los alumnos del 3° medio del taller diferenciado de Estilo de Vida Activos y Saludables, sumergimos en un fascinante taller-práctico de Técnicas de Campamento.

⛺ Exploramos los aspectos esenciales de acampar, fusionando teoría y práctica para asegurarnos de que cada momento en la naturaleza sea memorable. Desde los tipos de carpas hasta la manera de minimizar nuestro impacto ambiental.

😼 Este taller no solo fue educativo, ¡también fue una oportunidad para fortalecer la conexión con la naturaleza y fomentar un estilo de vida activo y saludable! 🌿✨ ¡Agradecemos a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación! .

cc:
@medioambientevoh
@pionerosdelsur.liceo
@muniohiggins
@conaf_minagri

❄El parque Glaciar Mosco lo hacemos tod@s

Está de vuelta

🤞🏻¡Está de regreso!

🫂El 25 de octubre pasado, experimentamos pérdidas en nuestra bandera nacional en el sendero La Bandera, debido a fuertes ráfagas de viento. 

Esta bandera, que había sido izada solo una semana y media antes (teniendo en cuenta que se renueva cada 3 a 4 meses), sufrió daños significativos.

💬 Como respuesta a esta situación, nuestro equipo PGM tomó la decisión de retirar la bandera a las 16:20 horas del mismo día y gestionar el refuerzo  los ganchos de las unidades restantes para evitar posibles deterioros antes de la temporada estival.

🙌 Nos complace informarles que, el día de ayer recibimos una nueva bandera con refuerzos en todos los ojales, al cual reforzamos con mosquetones ¡Hoy, con gran alegría, les comunicamos que ya está disponible para su admiración!

🤝 Agradecemos a todos por su espera y paciencia. Recuerden que para cualquier consulta, sugerencia o información adicional, no duden en comunicarse directamente con nosotros en la oficina del Parque Glaciar Mosco o a través de los números +56934691586 o +56964341835. 

❄ El parque Glaciar Mosco lo hacemos entre tod@s

Atractivos Turisticos

Atractivos turísticos imperdibles en la comuna de O’Higgins- Región de Aysén y Fin de la Carretera Austral.

Patagonia Chilena – Capital de los Glaciares Patagónicos.

http://www.municipalidadohiggins.cl/

¿Como llegar?

¿Necesitas ayuda?